Si el término Tecnología es difícil de conceptualizar, definir Tecnología Educativa -TE- es complejo debido a una diversidad de criterios en torno al campo que le compete.
Para Mottet (1983), la Tecnología Educativa puede definirse desde tres perspectivas.
a) Tecnología en la Educación. Una Tecnología Educativa que se refiere al diseño de diversos útiles, documentos y soportes materiales a utilizar por maestros y alumnos con fines pedagógicos. Se trata de un aspecto de utilización de la enseñanza que une los medios audiovisuales con otros diseños pedagógicos existentes.
b) Tecnología de la Educación. En este segundo tipo, arraigado como un planteamiento sistémico, se entiende como una tecnología de la organización educativa, donde se estudia las diferentes maneras de ajustar, organizar y ensamblar los medios del sistema educativo para lograr los objetivos previstos de la mejor manera posible.
c) La educación es en sí misma una tecnología. Aquí, en un tercer tipo se aborda la Tecnología Educativa como una acción pedagógica que considera la tecnología dentro de los procesos de aprendizaje cuando los medios se presentan de manera organizada, al servicio de la enseñanza.
Escudero (1981), considera que la Tecnología Educativa debe ocupar el campo operativo, teniendo como misión la instrumentalización del currículo, el diseño, desarrollo y control de la enseñanza-aprendizaje, en tanto que la Didáctica aportaría el marco teórico que hiciese posible esta aplicación.
Como se mencionó al inicio son muchas las definiciones del concepto Tecnología Educativa. Sin embargo, en los años 50s y 60s comienza a cobrar fuerza dicho concepto, a pesar las múltiples definiciones a la fecha algunas se consideran clásicas. Alrededor del concepto existe una gran riqueza y pluralidad de enunciaciones de varios autores, lo que muestra la evolución del propio término.
Para la Agencia Norteamericana para el Desarrollo Internacional (1972), la Tecnología Educativa es una forma sistemática de planificar, implementar y evaluar el proceso total de aprendizaje y de la instrucción en términos de objetivos específicos basados en las investigaciones humanas, empleando una combinación de recursos y materiales con el objeto de obtener una instrucción más efectiva.
Mientras que para Davies (1979), la Tecnología Educativa, es un concepto en esencia, es un método no mecanizado y se refiere a la aplicación de principios de aprendizaje. Su origen estriba en la aplicación de la ciencia de la conducta a los problemas de aprendizaje y motivación.
Según el Primer Congreso Nacional de Investigación Educativa (1981), la Tecnología Educativa es un conjunto de procedimientos o métodos, técnicas, instrumentos y medios derivados del conocimiento, organizados sistemáticamente en un proceso, para obtener productos o resultados educativos de manera eficaz y replicable.
Para UNESCO (1984), la Tecnología Educativa es el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación.
Según Ely (1985), la Tecnología Educacional es aquel campo de teoría y práctica educativa, involucrada con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje.
Para Chadwick (1995), la Tecnología Educacional, está definida como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y diversos niveles.
Si observamos cada una de estas definiciones muestra una manera de entender el concepto, lo más importante es identificar los elementos comunes que se incluyen en cada una de ellas.
La Tecnología Educativa se puede analizar como un proceso complejo y metódico, organiza sistemas, procedimientos y métodos de enseñanza aprendizaje, diseña, planifica y evalúa el proceso total de aprendizaje y de la instrucción.
La Tecnología Educativa supone una sistematización, basada en conceptos científicos; la ciencia aporta formas de saber y la tecnología proporciona formas de hacer, dice Bunge (1981).
Los principios de la psicología conductista inspiraron gran parte de los proyectos desarrollados en la Tecnología Educativa en los años cincuenta y sesenta. La obra de B. F. Skinner (1979), Tecnología de la enseñanza es uno de los textos más relevantes de dicha época donde describe el concepto y características de las máquinas de enseñanza basadas en la educación programada.
Actualmente la Tecnología Educativa se presenta como una alternativa para que la realidad educativa pueda ser modificada, por un proceso producto de reflexión y análisis, que en su conjunto permita una participación sistemática y eficaz en la contextualización de la problemática educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario